La desaceleración que experimenta el mercado hoy en día como consecuencia de la inflación que se viene acumulando desde inicios del pasado año a raíz de la guerra de
Ucrania y el déficit de la economía internacional han derivado en un serio problema para las big
tech. Toda la acumulación de personal efectuada durante la pandemia les ha llevado a estar sumergidos en una burbuja durante dos años, pero ahora se están viendo obligadas a acometer recortes de plantilla históricos.
La irrupción del teletrabajo fue simultánea a la expansión de la pandemia del Covid 19 en todo el mundo, lo que conllevó a los confinamientos y a la implantación del teletrabajo en la gran mayoría de las empresas. Esto supuso que el sector tecnológico levantase cabeza y fuese el único que creciese durante dicho período tan complejo. De hecho, Apple y Meta duplicaron su personal en los últimos tres años.
Pero ahora la situación es bien distinta y han anunciado recientemente el despido de más de 50,000 empleados. El mayor registrado en diciembre fue el de Bytedance (matriz de TikTok), que afectó a 13,000 personas.
Además de la situación económica que afecta a todos los sectores económicos y que no deja al margen a las big
tech, hay que destacar que los inversores se han vuelto más cautos, ya que se mueven en mercados privados donde las rondas de financiación se han frenado.