A origenes de la década de 1980, cuando la
Reserva Federal estaba dirigida por
Paul Volcker, la disminución de la inflación fue probablemente el evento macroeconómico más discutido. La inflación aumentó considerablemente, pero bajo Volcker, la Fed primero frenó el proceso y luego lo revirtió.
El contexto de esos años y hoy es similar en términos de avance de precios. A la luz de la experiencia de los años 70, los argumentos a favor de un período prolongado de alta inflación son sencillos. En primer lugar, las interrupciones de la oferta provocadas por la pandemia y el reciente shock de la oferta en los precios de la energía por la guerra en Ucrania se asemejan a los shocks petroleros de 1973 y 1979-80.
Hay un pequeño matiz y es que, la subida del petróleo hoy es dos tercios frente a las mediciones posteriores de la crisis del embargo contra los Estados Unidos en represalia de la OPEP por la decisión de los Estados Unidos de reabastecer al ejército israelí y ganar influencia en las negociaciones de paz de la posguerra.
Los datos de avance de precios son similares. En agosto de 1979, cuando
Paul Volcker asumió la presidencia de la Junta de la
Reserva Federal, la tasa de in?ación media anual en Estados Unidos era del 9%. En contraste, el último dato de mayo nos muestra una inflación anual del 8,6%, la más alta desde diciembre de 1981.