Con la bajada de contratos temporales muchas empresas van a tener que empezar a recurrir de forma habitual al
despido para finalizar contratos indefinidos cuando no necesiten ya a determinados trabajadores. Pero existe un
derecho de opción en el
despido. Vamos a ver en qué consiste, cómo
ejercerlo y a quién
afecta.
Cuando un
despido es declarado improcedente, se pueden dar dos circunstancias diferentes: que el trabajador sea readmitido o que se indemnice al mismo. Esto es lo que se conoce como el
derecho de opción en el
despido.
Estos son los tipos de
despido a los que puede acogerse una empresa si debe prescindir de un empleado
Para llegar a este punto se tiene que haber firmado un acuerdo entre el empleado y la empresa, normalmente acudiendo a conciliación donde se ha declarado el
despido como improcedente. No aplica a otras modalidades como el
despido nulo. Es en este punto, una vez completada la calificación del
despido improcedente donde surgen las dos opciones, o readmisión o indemnización.
Es la empresa la que decide opción ejerce. Si lo que busca es reducir la plantilla, lo habitual es que se indemnice al trabajador y finalice la relación laboral. Pero no permanentemente ocurre así.
Puede ocurrir que la empresa realice un
despido que considera procedente, por lo que no daría lugar a indemnización. El empleado puede recurrir esta decisión, acudir a arbitraje, donde pueden determinar que el
despido es improcedente.