La pandemia trajo el teletrabajo como solución a las empresas. Aunque ya hemos comentado en alguna ocasión que no es la opción favorita de muchas organizaciones. Pero dejando a un lado, el presentismo: ¿Cómo
liderar un equipo de
trabajo a
distancia y lograr que
funcione como si estuvieras en cada uno de los hogares?
Muy fácil, apostando por la buena comunicación. Y ésta no implica reuniones virtuales semanales ni 'marcar' a tu plantilla como si desconfiaras de ellos. En el término medio está la virtud y los beneficios.
A nivel laboral, la situación de emergencia ha provocado un traslado forzoso del puesto de
trabajo de la oficina a casa. Introducir nuevos recursos tecnológicos. La obligación, casi permanente, de conectarse a plataformas empresariales.
Ver el teletrabajo como una solución sin ventajas no ayuda ni al trabajador ni al líder. Luego de un año, cuando ya se debería tener algo de experiencia en este nuevo contexto, saber cómo gestionar las necesidades de tu equipo es esencial.
No es necesario pensar en una multinacional. Una pyme en la que su plantilla esté repartida fuera del espacio habitual, debe seguir en contacto. Cuando existe una hoja de ruta clara, es más fácil cumplir con los plazos y, sobre todo, que la tranquilidad reine entre todos.
La Organización Internacional del
Trabajo (2020) ha señalado: "Manejar eficazmente a quienes trabajan a
distancia exige un enfoque de gestión basado en los resultados.