Hoy he visto por primera vez el aviso que, al entrar en aplicaciones de
Meta como
Instagram o
Facebook, ofrece a los clientes la posibilidad de suscribirse por 12,99 y no recibir noticias, o bien continuar usando el producto gratuitamente con noticias personalizados.
Según el propio aviso de la compañía, la necesidad de elegir una u otra modalidad es debida a un cambio legislativo en esta región. Pero en mi opinión, retorcer la ley para poder seguir haciendo lo mismo que hacía, y simplemente ofrecer una opción sabiendo que va a ser completamente minoritaria como forma de demostrar que, en realidad, los clientes sí quieren acceso gratuito y no les importa ver sus anuncios.
Empecemos por el principio: lo que la legislación europea, no es que la compañía tenga que ofrecer una opción sin anuncios, sino que el tipo de publicidad que hace es dañina e ilegal, y que los datos que recopila son datos privados que deben ser protegidos.
Es precisamente lo que llevo muchos años afirmando: que un usuario NO PUEDE DAR SU CONSENTIMIENTO a que una compañía recopile determinados datos, porque se consideran parte de la esfera privada y simplemente, no se pueden compartir, no es legal hacerlo.